Caso clínico N 1 "Zero pérdida ósea" del Dr. Iván González con implante Attiva de Giesse
Extracción de las piezas dentales del cuadrante 3. En el caso del 38, debido a la pérdida del eje de axialidad y, en el caso del 36, por fractura coronorradicular; para posteriormente, insertar implantes ATTIVA de Giesse®, cuya conexión implante-pilar es compatible con Nobel® Active.
En el caso del 36, se instaló el implante de inmediato a la extracción dental, acompañado de la técnica de Regeneración Ósea Guiada, con objeto de colmar los alveolos residuales periimplantarios y favorecer la pronta osteointegración del implante ATTIVA de Giesse®, de 5 mm de diámetro por 13 mm de longitud. Por su parte, en el 37, se colocó un ATTIVA del mismo diámetro que el anterior y 11,5 mm de longitud.
Posteriormente a la cirugía mucogingival a espesor completo mediante bisturí circular para descubrir la porción crestal de los implantes, se procedió a la colocación de los pilares de cicatrización, a fin de promover una adecuada arquitectura gingival.
Téngase en cuenta que el patrón gingival final es tremendamente importante para el sellado periimplantario de la conexión implante-pilar, tal que evite la pérdida ósea en un futuro. Si bien, la plataforma de los implantes se posicionó yuxta o subcrestalmente. Esto, unido al diseño macroscópico del ATTIVA, nos permitirá alcanzar nuestro objetivo de Zero PÉRDIDA ÓSEA en torno a la rehabilitación implantoprostodóntica
Comentarios